Antecedentes FAN

Las floraciones de algas nocivas (FAN) son fenómenos naturales causados por organismos fitoplanctónicos microscópicos, que en condiciones ambientales favorables para su desarrollo, se multiplican explosivamente y se concentran en determinadas localidades, donde pueden producir alteraciones a la salud humana, la vida marina o la economía del área afectada.

Estas proliferaciones generalmente provocan cambios en la coloración del agua de mar, razón por la cual han sido llamadas "Mareas Rojas". La coloración y la intensidad que alcanzan las FAN, depende de la especie que prolifere y las concentraciones que esta alcance.

Usar el término marea roja para referirse a las proliferaciones algales nocivas puede conducir a errores, ya que hay especies que son tóxicas a muy bajas concentraciones y no producen un cambio de la coloración del agua de mar. En cambio otras proliferaciones pueden producir una fuerte coloración y ser inocuas.

FAN (Floración Algal Nociva): Muestreo que registra abundancia de alga nociva o tóxica sobre el límite de riesgo definido en la siguiente tabla:

Microalga Grupo Mecanismo de acción Nivel Nocivo
(Cél/mL) *
Heterosigma akashiwo Raphidophyceae Ictiotóxico 300
Dictyocha speculum Dictyochophyceae Mecánico 75
Pseudochattonella cf. verruculosa Dictyochophyceae Ictiotóxico 10
Alexandrium catenella Dinophyceae Desconocido 20
Karenia mikimotoi Dinophyceae Ictiotóxico 40
Chaetoceros convolutus Bacillariophyta Mecánico 5
Chaetoceros cryophilus Bacillariophyta Mecánico 40
Leptocylindrus minimus Bacillariophyta Mecánico 2.500
Leptocylindrus danicus Bacillariophyta Mecánico 3.000
Rhizosolenia aff. setigera Bacillariophyta Mecánico 1.000
Eucampia zodiacus Bacillariophyta Mecánico 1.500
Thalassiosira pseudonana Bacillariophyta Rheotoxicity ** 3.000

* Estos valores solo son de referencia, ya que existe variación que depende de múltiples factores (e.g., contenido de toxinas por célula, especie de salmónidos afectados, estado sanitario de los peces, permanencia de las algas en la columna de agua, entre otros).

** Rheotoxicity, está definido como efecto sobre peces por cambios en la viscosidad del agua.